Cultura Organizacional: El Relato Que Nos Creímos

Nos han repetido hasta el cansancio que la cultura organizacional es el alma de la empresa, el pegamento invisible que une a las personas, la clave del éxito sostenido. Pero ¿qué pasa cuando esta cultura no es más que un espejismo? Cuando los valores escritos en la pared son frases vacías, las “creencias compartidas” son una farsa y lo único realmente compartido es el miedo a salirse del molde.


Frederic Laloux habla de organizaciones Teal, donde la autogestión y la plenitud individual reemplazan las jerarquías tradicionales. Michael Porter insiste en que la cultura debe alinearse con la estrategia para garantizar ventaja competitiva. Edgar Schein nos recuerda que la cultura no es lo que decimos que es, sino lo que se hace en los momentos críticos. Sin embargo, en la práctica, la cultura suele ser lo que la dirección tolera, lo que se premia en silencio y lo que no se dice en los pasillos.


Wells Fargo. Una entidad financiera que pregonaba una cultura de “servicio al cliente” y “ética intachable”, pero donde miles de empleados abrieron cuentas falsas a nombre de clientes sin su consentimiento. ¿Por qué? Porque los incentivos estaban diseñados para premiar ventas a cualquier costo. Los valores oficiales eran solo una cortina de humo; la verdadera cultura era la de la presión, la omisión y la obediencia ciega.


Nos dicen que una cultura fuerte es una ventaja, pero ¿fuerte para quién? En Uber, la cultura de “supervivencia del más apto” impulsó un crecimiento explosivo, pero también un colapso ético que casi destruye la empresa. En Theranos, la cultura de la innovación se convirtió en culto a la personalidad y terminó en fraude masivo. Empresas con culturas tóxicas pueden ser increíblemente rentables, hasta que el castillo de naipes cae.


Si la cultura organizacional no es lo que dice la empresa sino lo que realmente sucede, ¿podemos gestionarla o es solo un fenómeno emergente que escapa del control de los líderes? ¿Es una herramienta estratégica o un sistema de autoengaño colectivo?


En nuestro próximo artículo analizaremos los principales enfoques sobre cultura organizacional. ¿Realmente funcionan o solo refinan la mentira?


Iniciar sesión dejar un comentario
Bailando con el Caos
La Coreografía de un Sistema Empresarial Vivo