Estrategia vs. Improvisación:

La Trampa Mortal de las Decisiones Rápidas

Vivimos en la era de la incertidumbre permanente. Los manuales de estrategia, los planes a cinco años y los modelos predictivos han perdido el aura de infalibilidad que alguna vez tuvieron.


Hoy, muchos líderes, emprendedores y ejecutivos han abrazado la improvisación como una virtud: "¡Moverse rápido y romper cosas!", "¡Adaptarse o morir!", "¡Pivotar sin miedo!".


¿Pero qué pasa cuando la improvisación se convierte en una excusa elegante para la falta de dirección?


La verdad incómoda es esta: la improvisación sin una estrategia clara es solo caos glamorizado. Y aunque suene contraintuitivo, una mala estrategia ejecutada brillantemente es mucho más mortal que un plan imperfecto bien pensado.


¿Qué hacen diferente las startups que sí sobreviven?


  • La profesora Saras Sarasvathy encontró que los emprendedores expertos no siguen un guion rígido, pero tampoco improvisan en vacío. Usan una lógica de efectuación: en lugar de predecir el futuro, parten de lo que controlan y diseñan múltiples futuros posibles.
  • Henry Mintzberg lo resumió con brutal honestidad: “Las estrategias no surgen de la planificación; emergen del aprendizaje.”
  • Eric Ries, con su metodología Lean Startup, radicalizó aún más el enfoque: pivotar no es saltar de idea en idea como pez fuera del agua; es validar hipótesis, aprender y evolucionar de forma disciplinada.


Entonces, ¿por qué tantos siguen confundiendo velocidad con estrategia?


Porque la presión del corto plazo recompensa la acción visible, aunque sea vacía. Porque el miedo a la parálisis es tan grande que preferimos avanzar sin pensar. Y porque nos han vendido la falsa narrativa de que el éxito depende más de la velocidad que del sentido de dirección.


¿Ejemplos?


  • LAN Airlines y TAM soñaron con crear una aerolínea global (LATAM), pero la estrategia de expansión desordenada y fusiones mal integradas las llevó al colapso financiero y a la protección por bancarrota en 2020.
  • Startups latinas como Cornershop y Nubank no crecieron improvisando: construyeron estrategias dinámicas, pivotaron con sentido y diseñaron intencionalmente su escalamiento, mientras otras cientos de startups quemaron inversión moviéndose rápido... hacia la irrelevancia.


El problema real no es la falta de ejecución, sino la falta de estrategia para moverse dentro de la niebla.


En tiempos de alta incertidumbre, improvisar no es la solución; es la ilusión de movimiento.


La verdadera ventaja competitiva proviene de entender qué decisiones tomar cuando no hay certezas.


Y eso requiere una nueva manera de pensar la estrategia, no solo de ejecutarla.


En el próximo artículo abordaremos enfoques concretos: cómo líderes, emprendedores y organizaciones pueden diseñar estrategias dinámicas que sobreviven —y prosperan— en la incertidumbre extrema.

No se trata de correr más rápido, sino de saber hacia dónde vale la pena correr.

Sign in to leave a comment
REVELA
Reconfigura, Escucha, Valida, Ensambla, Legitima, Articula