La Innovación como Dogma:

¿Evolución o Trampa Mortal?

“Innovar es lo que distingue a un líder de un seguidor”, decía Steve Jobs. Para él, la disrupción era el único camino hacia la grandeza. En contraste, Nassim Taleb advierte que la mayoría de las innovaciones fracasan y que la obsesión por la novedad genera fragilidad. ¿Quién tiene razón?


Clayton Christensen, padre de la teoría de la innovación disruptiva, argumentaba que las empresas que no reinventan sus modelos terminan obsoletas. Sin embargo, Michael Porter insistía en que la ventaja competitiva se construye con estrategias sostenibles, no con cambios constantes. Innovar sin una dirección clara puede ser tan peligroso como no innovar en absoluto.


Boeing es el ejemplo perfecto de innovación mal aplicada. En su carrera por competir con Airbus, introdujo el 737 MAX con tecnología forzada sobre un diseño obsoleto. ¿El resultado? Dos accidentes fatales, demandas multimillonarias y la peor crisis en su historia. En otro extremo, veamos a LEGO, que a principios de los 2000 casi se hunde con productos innovadores que nadie quería. Solo cuando regresó a sus fundamentos y combinó mejoras incrementales con su esencia clásica, recuperó su liderazgo.


¿Es posible que el mantra de “innovar o morir” esté equivocado? Mientras sectores como la tecnología viven de la disrupción, industrias como la farmacéutica o la aeronáutica exigen pasos más prudentes. En algunos casos, la innovación radical es un suicidio corporativo disfrazado de progreso.


Por supuesto, no innovar también tiene su precio. Kodak ignoró la revolución digital y desapareció del mapa. Pero, ¿es esto una regla general? O, más bien, ¿un problema de aplicar la innovación equivocada en el momento equivocado?


No toda innovación es útil. No toda disrupción es rentable. No todas las empresas deben ser la próxima Apple. En el siguiente artículo, exploraremos cómo diferenciar entre la innovación que construye y la que destruye.

Sign in to leave a comment
Método SINERGIA:
Emprendimiento Evolutivo en Entornos Complejos